domingo, 23 de febrero de 2014

21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna

El día viernes 21 de febrero de 2014 se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), el cual fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999.1 México es un país con una amplia diversidad lingüística pues “…existen 11 familias lingüísticas… [y] De ellas se desprenden 68 lenguas y 364 dialectos, de acuerdo con el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales hecho por el Instituto Nacional de Lenguas indígenas (Inali).” 2

Desde mi perspectiva lo rescatable de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna se deriva del reconocimiento, por parte de una organización internacional como la ONU y de sus países miembros, de los distintos idiomas que existen en el mundo. Si bien se ha buscado rescatarlos en ciertos países, esto se hace cada vez más difícil debido a los procesos de la globalización y en el caso de México a la ineficiente política educativa del Estado Mexicano.

En diciembre del año pasado una compañera de mi clase de “Sociología de las Culturas Indígenas en México” y ahora una gran amiga, Audelia, me invitó a su casa, ella vive en Santa María Yosoyua un poblado de la mixteca oaxaqueña. Fue una experiencia sumamente enriquecedora por muchas razones; la más importante es que pude conocer a su familia: a su madre, abuela, hermana, cuñada y a sus sobrinos, son personas muy amables y trabajadoras.

Las personas que más me inquietaron, respecto a la cuestión lingüística, fueron los dos pequeños: una niña de siete años de edad llamada Denise y un niño de cinco años llamado Erwin. Recuerdo bien el día que los conocí, me miraron con curiosidad, pero de inmediato se acercaron y comenzamos a jugar, les gustaba que los cargara y les diera vueltas en el aire, debo decir que mi espalda quedo afectada durante días, pero valió la pena por ver sonreír a esos pequeños.

Por ahora cortare mi relato en este punto para que mi entrada no sea muy larga y tediosa para el lector, pero lo que les adelanto es que Denise y Erwin no hablan mixteco pero lo entienden bien.

1.- s/a, “Día de la Lengua Materna: 3 palabras en 8 lenguas”, Animal Político, México, [en línea], Dirección URL:http://www.animalpolitico.com/2014/02/dia-de-la-lengua-materna-aprende-saludar-en-4-lenguas-indigenas/#axzz2tzvGbj3W, [consulta: 21 de febrero de 2014].


2.- s/a, “Día Internacional de la Lengua Materna”, Organización de las Naciones Unidas, [en línea], Dirección URL:http://www.un.org/es/events/motherlanguageday/, [consulta: 21 de febrero de 2014].





No hay comentarios:

Publicar un comentario